Ejemplo: Resolver un conflicto con un amigo siendo abierto y honesto. Una conversación sincera y respetuosa puede fortalecer la relación y evitar malentendidos.
Recuerda que superar el autosabotaje requiere tiempo y esfuerzo. Mantén la paciencia mientras implementas estas estrategias en tu vida diaria.
Pensamiento dicotómico: una versión absolutista-fatalista “si me paso una vez me pasará siempre” estos pensamientos de todo o nada levantan barreras tan difíciles de escalar como de romper.
Cambiar el diásymbol interno negativo por uno más compasivo, realista y constructivo puede tener un impacto positivo en nuestra salud psychological y bienestar private.
Es habitual tener conversaciones con uno/a mismo/a para tomar decisiones o reflexionar sobre algo que acaba de pasar. A este tipo de diásymbol se le conoce como diálogo interno.
De modo que surge como un mecanismo de defensa y de protección ante lo que vivimos en la infancia y produjo dolor. Nos ayudó a sobrellevar las heridas y a sobrevivir para seguir creciendo en un entorno del que no podíamos escapar. En función de la relación que mantuvimos con nuestros cuidadores (padres, abuelos, maestros) vamos formando creencias sobre nosotros mismos y sobre la realidad.
Algunas personas lo utilizan para sonar inteligentes cuando en realidad no saben de qué están hablando.
También es probable que surja algún dolor corporal de baja de intensidad y conocido. Conviene llevar la atención hacia él e imaginar qué es lo que diría si pudiera hablar. website Dejar que se exprese con palabras o con un movimiento que salga del cuerpo y no desde lo psychological lo liberará.
Autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos, sin juzgarte de manera severa.
Por ejemplo, si tuvimos unos padres muy estrictos, que relativizaban nuestros éxitos y se enfocaban en nuestros fracasos, es probable que siempre pensemos en todo lo malo que hacemos, dejando de lado todas las cosas buenas que sin duda hacemos.
Es esa voz la que nos reafirma lo que antes nos dijeron. Que pudo ser cierto en aquel entonces, pero ya no.
Si logras identificar los miedos y pensamientos negativos que aparecen cuando piensas en alcanzar tus objetivos, es más fileácil poder trabajar en ello y combatirlos. Los pensamientos positivos te darán aliento a diario.
Admite que esa voz forma parte de ti y que, de la manera más incorrecta busca protegerte, pues eso es el diálogo negativo, un mecanismo de defensa ante una situación adversa que nos busca proteger por medio de hacernos renunciar a la situación en lugar de ayudarnos a superarla.
El autosabotaje puede generar un ciclo de ansiedad y depresión. Te sientes atrapado entre tus metas y tus acciones. Esto puede llevar a una baja autoestima, ya que te criticas por no lograr lo que deseas.